Por Luz Citlali Mtz
Andrés de Jesús Juárez Pérez, abogado con más de 15 años de trayectoria y doctor en Derecho, es uno de los candidatos a juez de distrito en materia civil y de trabajo por el tercer distrito judicial del estado, que comprende 32 municipios con una población estimada de dos millones de habitantes entre hablantes nahuatl, tenek, otomí y varios idiomas y variantes más de la región de las huastecas.
Juárez, originario de Tlaxcala y actualmente vive en el municipio de García, ha ocupado cargos clave en el Tribunal Superior de Justicia y en la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Desde ahí ha trabajado en resoluciones disciplinarias y ha defendido causas ciudadanas como abogado litigante.
Postulado a través del proceso de insaculación federal —que incluye filtros de idoneidad, conocimiento técnico y valoración ética—, el candidato propone una visión de justicia centrada en la cercanía social, la equidad y la transparencia. Entre sus compromisos destaca la creación de juzgados especializados en derechos humanos y la instauración de audiencias públicas e informes periódicos como herramientas para recuperar la confianza ciudadana.
“Por primera vez en la historia, los mexicanos elegiremos a quienes nos imparten justicia. Es el momento de acercar la figura del juez al pueblo”, sostiene. En un llamado abierto a los jóvenes y a los sectores más vulnerables, Juárez insiste en que el derecho debe ejercerse como garantía, no como privilegio: “No vamos a pedir favores; vamos a exigir derechos”.
El candidato número 17 en la boleta amarilla —correspondiente a jueces de distrito— buscará el respaldo ciudadano este 2 de junio, en un proceso inédito para el Poder Judicial federal.