Redacción 4°Poder

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural confirmó este jueves 17 de abril la presencia del virus de influenza aviar AH7N3 en una granja comercial ubicada en el municipio de Marín, Nuevo León. El hallazgo fue realizado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), quien aseguró que esta cepa es distinta a la que actualmente afecta a granjas de América del Norte y no representa riesgo para el consumo de pollo ni huevo.

El Senasica activó de inmediato las medidas contraepidémicas correspondientes: vigilancia sanitaria en un radio de 10 kilómetros, muestreo intensivo en unidades avícolas cercanas y refuerzo de la bioseguridad.

Simultáneamente, la Secretaría de Salud estatal desplegó un protocolo de vigilancia epidemiológica para descartar posibles contagios en humanos. Hasta ahora, no se han detectado casos sospechosos, pero los estudios clínicos continúan.

Las autoridades exhortaron a productores a aplicar estrictas medidas de prevención: controlar el acceso a granjas, evitar el ingreso de aves silvestres, y reforzar el saneamiento del personal. También recordaron que cualquier sospecha puede reportarse al 800 751 2100 o vía WhatsApp al 55 36 96 44 62.

Este es el segundo brote en menos de dos años en Nuevo León. En octubre de 2022, el virus H5N1 —una cepa altamente patógena— afectó a una granja con 60 mil aves en Montemorelos, lo que entonces encendió las alertas sanitarias en México y Estados Unidos.

#Marin#nuevoleon#nuevoleonextraordinario#NuevoLeonMexico#virus#virusybacterias#Mexico

Por 4poder