Por Luz Citlali Mtz
La Diputada Rocío Montalvo Adame, integrante del Grupo Legislativo de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Educación del Estado con el objetivo de establecer la certificación de los alumnos con discapacidad egresados de los Centros de Atención Múltiple (CAM) que hayan cursado talleres de capacitación laboral.
Actualmente, los CAM ofrecen programas educativos adaptados y capacitación laboral a personas con discapacidad, pero los egresados no reciben un certificado oficial que respalde sus competencias, lo que limita sus oportunidades de empleo. La reforma propuesta busca que la Secretaría de Educación del Estado, a través de la Dirección General de Educación Inclusiva, implemente un programa de evaluación profesional para certificar las habilidades laborales de los egresados, permitiéndoles competir en igualdad de condiciones en el mercado laboral.
La iniciativa establece que la Secretaría de Educación del Estado deberá crear los programas de evaluación necesarios para emitir certificados que validen las competencias laborales adquiridas por los alumnos de los CAM, lo que favorecerá su acceso a empleos dignos y mejor remunerados. La diputada Montalvo, se reunió previamente con los representantes de los directores de los CAM Laborales, el Mtro. Diego Torres (CAM Sabinas Hidalgo) y el Mtro. Aldo Jasso (CAM Apodaca) para su análisis y revisión.
Se reforman los artículos 7, 21 y 28 de la Ley de Educación del Estado, y se adiciona el artículo 49 Bis para incluir la certificación de las competencias laborales adquiridas por los egresados de los CAM. La reforma entrará en vigor 90 días después de su publicación en el Periódico Oficial del Estado, otorgando a la Secretaría de Educación del Estado un plazo de 90 días para crear los programas de evaluación.
La medida no solo beneficiará a los egresados, sino que también contribuirá al fortalecimiento del sistema educativo estatal y promoverá la inclusión laboral de las personas con discapacidad. Al otorgar certificados, se enviará un mensaje claro sobre la importancia de invertir en el desarrollo personal y profesional de las personas con discapacidad, ayudando a superar barreras sociales y laborales.