Por Luz Citlali Mtz

Tras presentar en el Pleno un exhorto al Gobierno de Nuevo León, el diputado local
de Morena, Tomás Montoya, solicitó que se concrete el Convenio de Colaboración
para la Universalización de la Pensión para Personas con Discapacidad
Permanente.
Tomás Montoya detalló que actualmente, la Federación cubre con un apoyo
económico de 3 mil 200 pesos bimestrales a las personas con discapacidad de 0 a
29 años, quedando en Nuevo León sin tener cobertura la población de 30 a 64 años.
Por ello, el legislador de Morena explicó que con la gestión y firma de convenio ante
la Secretaría de Bienestar Federal se podría desarrollar en financiamiento conjunto
(Federal y Estatal) para consolidar la pensión universal.
“Si bien, el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2025 del estado contempla un
Programa Presupuestario (474) bajo la responsabilidad de la Secretaría de Igualdad
e Inclusión, destinado a otorgar apoyos económicos a personas de 30 a 64 años
con discapacidad permanente en situación de vulnerabilidad, con una asignación
de $147,238,359 pesos lo que representaría casi el 56% de la aportación, en caso
de subscribirse”, complementó.
A diferencia del esquema federal, Montoya leyó que el programa estatal no es
universal, lo que significa que no todas las personas con discapacidad en Nuevo
León reciben apoyo, y su cobertura depende de criterios administrativos y de la
disponibilidad presupuestal.
“El reconocimiento de este derecho está consagrado en el párrafo décimoquinto del
Artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos desde el
año 2020”, refirió.

Por 4poder