Por Luz Citlali Mtz
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción de Nuevo León presentó ante
la Oficialía de Partes del Congreso del Estado una Iniciativa que busca instituir la
nueva «LEY PARA LA CONSTRUCCIÓN, REHABILITACIÓN y MANTENIMIENTO DE
PAVIMENTOS PARA EL ESTADO y MUNICIPIOS DE NUEVO LEÓN”.
Esta normativa abrogaría la Ley de Pavimentos publicada en el Periódico Oficial del
Estado el 11 de septiembre de 2009.
“La movilidad eficiente de personas y mercancías es fundamental para atender el
crecimiento urbano a impulsar el desarrollo económico, por ello la infraestructura vial
es un componente esencial en el progreso de toda metrópoli”, explicó Roberto Macías,
Presidente de CMIC, previo a la presentación del documento.
“En Nuevo León, la Ley para la Construcción y Rehabilitación de Pavimentos ha
regulado durante años las obras viales, sin embargo, los avances tecnológicos y las
condiciones medioambientales hacen necesaria una revisión profunda de esta
normativa.
Entre los aspectos que busca CMIC llevar a la Ley se cuentan: la implementación de
estándares de calidad y reciclaje de los materiales empleados para la pavimentación;
la inclusión de procedimientos técnicos específicos como el control de compactación,
el espesor de las capas o el curado del concreto en los procesos de construcción.
Asimismo, la consideración del mantenimiento preventivo y técnicas de rehabilitación
para prolongar la vida útil de los pavimentos y reducir costos a largo plazo; además de
la vigilancia de la calidad de los materiales.
La nueva Ley propone también un cuerpo colegiado que trabajará junto con las
autoridades gubernamentales para establecer un proceso de revisión que permita
integrar innovaciones en materiales y técnicas de construcción.
En el acto Roberto Macías, Presidente de CMIC NL, estuvo acompañarán Alberto
Rodríguez, Vicepresidente de Enlace Legislativo en licencia; Rodrigo Garza, Secretario,
ambos con licencia del cargo y en carácter de afiliados a la Cámara y Rogelio Morales,
Presidente del Comité Consultivo de la Cámara.
Exposición de motivos
Para que la legislación garantice la calidad de la infraestructura vial y se haga un mejor
uso de los recursos públicos, la CMIC considero que era necesario dar solución a las
áreas que se exponen a continuación:
Materiales de pavimentación
La Ley para la Construcción y Rehabilitación de Pavimentos en Nuevo León establece
principios generales sobre materiales como asfalto y concreto hidráulico, pero no
incluye especificaciones detalladas sobre calidad y pruebas técnicas.
Esto limita su rendimiento a largo plazo y carece de un enfoque en materiales
reciclados.
En países como Estados Unidos y Reino Unido, las leyes definen requisitos técnicos
específicos para el asfalto, sistemas para asegurar su durabilidad, calidad de los
materiales y técnicas avanzadas como el reciclaje de pavimentos y modificación del
asfalto.
Procesos de construcción
La actual ley menciona principios generales para la ejecución de obras de
pavimentación, pero no incluye procedimientos técnicos específicos como el control
de compactación, el espesor de las capas o el curado del concreto.
En contraste, las normativas internacionales establecen estándares en la
compactación que alcanzan un 95% de densidad máxima seca y regula las
temperaturas de aplicación del asfalto entre 150°C y 170°C para asegurar la
adherencia y durabilidad.
La falta de especificaciones técnicas en la Ley de Pavimentos de Nuevo León puede
ocasionar variaciones en la calidad de la pavimentación, afectando su durabilidad y
resistencia.
Mantenimiento y rehabilitación
El mantenimiento y la rehabilitación son esenciales para la sostenibilidad de las
infraestructuras viales.
En otros países los programas de mantenimiento preventivo y técnicas de
rehabilitación están definidos y regulados, lo que ayuda a prolongar la vida útil de los
pavimentos y a reducir costos a largo plazo.
Entre las tareas que realizan se cuentan la utilización de técnicas para prevenir grietas
y deformaciones tempranas; sensores remotos para monitorear las condiciones del
pavimento e identificar problemas antes de que se agraven.
Así como reciclaje in situ de pavimentos para rehabilitar sin retirar completamente los
materiales, lo que minimiza el impacto ambiental y reduce costos.
La Ley de Pavimentos de Nuevo León, en cambio, menciona de manera general los
procesos de rehabilitación, pero carece de un enfoque claro sobre el mantenimiento
preventivo y las tecnologías avanzadas.
Normas de calidad y control
La calidad de los materiales y la correcta ejecución son cruciales para la resistencia y
durabilidad de los pavimentos.
En Estados Unidos se establecen procedimientos de prueba detallados para evaluar la
resistencia del asfalto, la capacidad de carga y el desempeño bajo condiciones
extremas. También llevan a cabo protocolos para calibrar equipos y aplican métodos
estadísticos para asegurar la precisión de las pruebas.
El Reino Unido, regula normas para el asfalto y el concreto, asegurando que los
materiales cumplan con requisitos de resistencia y durabilidad, además se supervisan
estrictamente los ensayos en laboratorio y pruebas en campo, especialmente para
pavimentos de concreto y asfalto.
Sin embargo, la Ley de Pavimentos de Nuevo León no menciona estas normativas ni
incluye un sistema detallado de control de calidad, lo que puede resultar en
variaciones en la calidad de las obras y afectar negativamente la durabilidad de los
pavimentos.
Actualización constante
La rápida evolución tecnológica y las necesidades sociales y medioambientales
requieren que las normativas de pavimentación se actualicen periódicamente.
En Estados Unidos y Reino Unido se revisan regularmente para incluir nuevos
materiales y tecnologías.
Sin embargo, la Ley de Pavimentos de Nuevo León carece de un mecanismo claro
para estas revisiones, lo que limita la incorporación de avances que podrían mejorar la
calidad y durabilidad de los pavimentos.
La nueva ley propone un cuerpo colegiado que trabajará junto con las autoridades
gubernamentales para establecer un proceso de revisión que permita integrar
innovaciones en materiales y técnicas de construcción.
Busca CMIC elevar la calidad de la infraestructura vialProponen Ley que sustituye a la de pavimentos
