DSCF1176 (1)

Por Salomé Martínez

 Después de 2 semanas de arduas jornadas de trabajo por parte de empleados y autoridades municipales en las calles y plazas públicas del fraccionamiento Colinas del Aeropuerto en Pesquería, las banquetas, fachadas, parques lucen una nueva cara.

Los miércoles y viernes cientos de empleados salen a las calles a transformar calle tras calle en colaboración con los vecinos que se unen al programa implementado por el alcalde José Gloria López que denominó Limpiando Tu Colonia, y que hasta el momento ha recolectado decenas de toneladas de basura, escombro, muebles y artículos del hogar, abandonados entre las calles.

El programa incluye una transformación integral de la zona, desde la revisión y reparación del cableado y lámparas del alumbrado público hasta la pinta de los cordones de las banquetas y los juegos infantiles en las plazas públicas.

El alcalde José Gloria López recorrió las calles escuchando y tomando nota de las inquietudes de los vecinos con quienes se comprometió a dar solución a sus problemáticas y también fue invitado a solicitud del director de la escuela primaria del sector a realizar un recorrido por el plantel escolar para conocer de cerca las actividades de los alumnos del centro educativo.    

Como parte de la nueva  imagen del fraccionamiento, las autoridades y vecinos se reunieron en la plaza de las calles Cerro de Cumbres, entre Cerro del Pinar y Cerro del Ajusco donde se presentaron los grupos de danza folklórica, música y de algunos talleres para difundir sus actividades y para  inscribir a los interesados dentro de las escuelas que el municipio tiene para los ciudadanos.

En éstos se les dio a conocer a los presentes los alcances artísticos que tienen las diferentes escuelas como la de danza, que explicó que ha tenido participaciones en lugares como Villaldama, Bustamante, Marín, Zuazua, Bravo, Ocampo, Los Herrera y Terán entre otros municipios, así lo dio a conocer el  profesor Francisco Javier Solís quien presumió lo mejor de sus bailes regionales, como los sones jarochos, jaliscienses, polkas y huapangos de Estados como Veracruz, Baja California Campeche, Jalisco y Nayarit.

La escuela de música también abrió sus puertas a todos los interesados a quienes les explicó que los instrumentos musicales no son ningún obstáculo para poder ingresar ya que para ello cuentan con guitarras suficientes para aprender y quienes ya cuenten con un aparato musical de igual forma pueden acudir a capacitarse con la maestra Edith Hernández quien por su parte dio a conocer que las clases se imparten los lunes miércoles y jueves en la biblioteca municipal, donde aprenderán a tocar el acordeón, la batería, el teclado, el bajo eléctrico y demás instrumentos.

Por otra parte y como una capacitación para el autoempleo también fueron instaladas las mesas de trabajo para elaborar artículos en base a pasta flexible, globoflexia, repujado y fomi entre otros, talleres que son impartidos en el Centro Comunitario de Pesquería donde todos los jueves que se imparten las clases el material es completamente gratuito. Así mismo las vecinas presentes pudieron elaborar piñatas modernas y personalizadas como las alusivas a la próxima fecha de Halloween donde a base de papel mache, cartón y pegamento pudieron elaborar las piñatas con materia prima muy económica.

Mientras tanto los cientos de empleados continúan barriendo calles y modificando el aspecto del sector en calles como el Cerro del Fraile, Cerro de Loreto, Cerro de Pichachos, Cerro del Tepeyac, Cerro de Papagayos y Loma Larga, en esta ocasión se contó con la participación de Óscar González Bonilla Secretario de Ayuntamiento, el de Desarrollo Social y Humano Alejandro López Mendiola, el Secretario de Medio Ambiente y Sustentabilidad Omar López.u

 

Por 4poder