Por Fanny Martínez
La Mañana de este lunes, en la sala de exposiciones de la Casa de la Cultura de Cadereyta fue inaugurada la exposición de pinturas realizadas por niños y adolescentes con discapacidad; ello como resultado del taller de pintura que se llevó a cabo en el Centro de Rehabilitación Integral Cadereyta.
«Sensibilización Artística» es el nombre de la exposición que todos pueden ver en la Casa de la Cultura hasta el viernes 30 de mayo de 9 de la mañana a 7 de la tarde y es el resultado de varias semanas de trabajo con cada uno de los autores, todos con capacidades diferentes.
La Presidenta del DIF Municipal, Edna Sáenz de Arizpe, y primera dama de Cadereyta, también experimento a su llegada el caminar con ojos vendados y guiada por otra persona; expresó su reconocimiento a cada uno de los autores y a sus madres; compartió su alegría por el resultado alcanzado en el taller de pintura del CRIC.
Así mismo exhortó a los alumnos de la Primaria Justo Sierra a que compartan con los demás niños y con su familia la experiencia vivida, buscando que la sociedad pueda sensibilizarse y juntos poder generar mejores condiciones de vida para las personas con discapacidad.
Agregó que el Programa de Sensibilización está llegando a Primarias, Secundarias e instituciones de educación superior en donde se busca sensibilizarlos en el sentido de la atención a las personas con discapacidad y adultos mayores.
Previo a la inauguración de la exposición, alumnos de la Primaria Justo Sierra, quienes habrían sido invitados especiales, experimentaron algunas cosas con ojos vendados y en silla de ruedas, con lo que también se busca aumentar la sensibilidad de los demás niños.
Por su parte, Iván González, Director de la Casa de la Cultura de Cadereyta, compartió con los asistentes a la inauguración, su experiencia al trabajar con personas con discapacidad y resaltó la importancia de entender que la sensibilidad en ellos está a flor de piel.
La exposición cuenta con unas 25 obras con tres técnicas diferentes, como lo es en Mosaico, derretido de crayones y pinceladas, siendo el resultado de varias semanas de trabajo con lo que además se busca el desarrollo de las habilidades de los niños para una mejor inclusión e integración a la sociedad.