Por Salomé Martínez
Al considerar que existen contradicciones en los costos de financiamiento y la falta de claridad en el uso del agua que pudiera destinarse a la extracción del gas shale, el diputado federal Martín López Cisneros, solicitó que se detenga el proyecto hidráulico Monterrey VI que traerá el líquido desde el río Pánuco en un acueducto de más de 372 kilómetros de longuitud.
La obra consiste en la construcción de un acueducto de 372 kilómetros que iría desde el Río Tampaón, afluente del Pánuco, en San Luis Potosí, hasta la presa Cerro Prieto, en Linares, Nuevo León.
Sin embargo, el proyecto que está en proceso de licitación debe detenerse, propuso el legislador al señalar que hay contradicciones en el costo pues el gobierno estatal en octubre de 2010 informó que sería de siete mil millones de dólares, es decir, unos trece mil millones de pesos.
Después se dijo que con apoyo privado y federal tendría un costo de 17 mil 616 millones de pesos, indicó López Cisneros, quien afirmó que un documento de la CNA titulado “Proyectos Estratégicos 2014” establece el costo en 15 mil 437 millones de pesos, también con la participación de inversionistas privados.
Por si fuera poco, existe una duda más, pues un documento de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado llamado “Retos Desarrollo Regional. Energía 2014” explica en la página 15 que la inversión es de mil millones de dólares para garantizar el abasto de agua a la zona metropolitana en los próximos 50 años con 520 kilómetros de acueductos desde el Pánuco, “suficiente agua para las compañías que exploten el gas shale”.
Ante ello, surgen las interrogantes, cuál será el costo real del proyecto?, motivo por lo que se aumentó el financiamiento privado y que tal parece no sólo será para el consumo humano, sino también para extraer gas.
El temor del legislador es que puedan subir las tarifas del agua potable y que el endeudamiento del gobierno se eleve – actualmente ronda en los 75 mil millones de pesos-, en tanto el gobierno federal no apoya en su totalidad al proyecto como lo hace con otros en el Estado de México y el Distrito Federal.
Por tal motivo, Martín López, solicitará en el pleno del Congreso de la Unión, que se detenga el proyecto no que se suspenda en definitiva, hasta que se aclaren las dudas.