1

Por Salomé Martínez 

Con la meta de sembrar 4 mil árboles en el presente este año en toda la Ciudad, el Municipio de San Nicolás arrancó el Programa Plantando Vida, el cual busca sensibilizar, motivar y crear conciencia entre los ciudadanos sobre los beneficios y bondades del cuidado de estas especies.

La plaza principal de la Colonia Los Naranjos, Primer Sector, fue el escenario donde se dieron cita más de 250 personas, entre vecinos del sector, integrantes de comités municipales del Programa de Acción Comunitaria, alumnos de escuelas cercanas, autoridades y representantes de empresas y organismos privados, para participar en el evento, sembrando simultáneamente 60 árboles nativos de la región.

El alcalde Pedro Salgado Almaguer dio a conocer que debido a las bajas temperaturas registradas en febrero del 2011, San Nicolás sufrió la pérdida de más de 19,000 árboles de especies no nativas; lo que significó un deterioro importante en la biomasa, que afectó la temperatura promedio de la región durante el verano, así como la calidad del aire.

4

“La siembra de estos 60 árboles y de los cuatro mil que pensamos sembrar durante el año, se logra gracias a la sinergia con organizaciones no gubernamentales, escuelas, la Universidad, pero sobre todo con los ciudadanos, a quienes estamos concientizando en el cuidado y beneficios que brindan estas especies”, dijo el presidente municipal.

“Con este programa Plantando Vida, se verá beneficiado todo el equipamiento urbano de nuestra ciudad, plazas públicas, unidades deportivas, camellones…, además, nos alegra ver la sinergia que hemos visto con los ciudadanos, que han querido colaborar sembrando ellos también más árboles, con lo que los beneficios se multiplicarán”, agregó.

Salgado Almaguer encabezó la siembra de los 60 árboles en compañía de estudiantes de las Escuelas Profr. Alfredo Esparza Velázquez y Secundaria No. 23, Manuel Payno Flores, así como representantes de la UANL, empresas locales y la organización Reforestación Extrema.

Las especies nativas que serán sembradas son encino siempre verde, roble rojo, ébano, mezquite, huizache, palo blanco, anacua y anacahuita y los sectores donde se priorizará su colocación, serán las colonias de la zona oriente de la ciudad (donde hubo mayor afectación de árboles secos), como Industrias del Vidrio 3er. Sector Oriente, Hacienda Los Morales 3º, Res. Cipreses, Los Laureles y Parques La Talaverna, entre otras.

Cada uno de los árboles fue “dado en adopción” mediante un certificado, a 60 vecinos del sector, que se encargarán de su riego, protección y cuidado, durante su crecimiento.

Por 4poder