Por Sonia Contreras
CON LA PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA “BUTH CASSIDY Y EL SUNDANCE KID” CONTINÚA EL CICLO DE CINE “LA EVOLUCIÓN DEL CINE DE HOLLYWOOD” EN EL COLEGIO CIVIL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO
La Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Secretaría de Extensión y Cultura y el Colegio Civil Centro Cultural Universitario, invita al ciclo de cine “La evolución del cine de Hollywood”, con la proyección de la película Butch Cassidy y el Sundance Kid (Butch Cassidy & Sundance Kid), dirigida por George Roy Hill, a proyectarse los días sábado 23 y domingo 24 de marzo del 2013, a las 19:00 horas, en la sala de proyecciones Cinema Fósforo. (Los sábados se contará con los comentarios del crítico de cine Nazario Sepúlveda, coordinador del ciclo.) La entrada es libre. Informes: 11000 330. Visita la página: http://arteycultura.uanl.mx
Ciclo de cine “La evolución del cine de Hollywood”
Película Butch Cassidy y el Sundance Kid
(Butch Cassidy & Sundance Kid)
Dirección: George Roy Hill
Las proyecciones de obras fílmicas continúan, durante el mes de marzo del 2013, en la Sala “Cinema Fósforo”, llamada así en homenaje al pseudónimo utilizado por Alfonso Reyes para firmar sus crónicas de cine publicadas en Madrid durante los años 1915 y 1916, con el Ciclo de cine “La evolución del cine de Hollywood”, dentro del cual se presenta la película Butch Cassidy y el Sundance Kid (Butch Cassidy & Sundance Kid), bajo la dirección de George Roy Hill.
“El gran éxito de Bonnie and Clyne puso de moda los proscritos y delincuentes como los héroes, populares y simpáticos, de muchos filmes de fines de los años 60 e inicios de los 70, y Butch Cassidy y el Sundance Kid (Butch Cassidy & Sundance Kid) era la pretendida biografía de dos asaltantes de fines del siglo XIX, y sus aventuras que los llevaron a la culminación de sus actos y sus vidas nada menos que en Bolivia, aunque la cinta, claro, fue filmada en Cuautla, Morelos. La pareja de bandidos, bastante bien personificada por Paul Newman y Robert Redford, tuvo tantos admiradores que poco después hicieron otro filme juntos: El Golpe (The Sting), que tuvo más éxito que esta cinta, que a veces era seria y en otras era cómica. La muy atractiva Katharine Ross, que desapareció pronto del cine, era la mujer compartida por Butch y Sundance, y no hubo censura moral por este asunto. La canción “Raindrops Keep Falling on my Head” se ganó el Oscar a la mejor del año y la música del filme, escrita por Burt Bacharach, también fue premiada. Cuando la cinta fue estrenada en Monterrey, en el difunto cine Encanto, fue un gran fracaso de taquilla, pero luego fue reestrenada en el cine Montoya, y aquí duró muchas semanas en la cartelera. George Roy Hill no era un gran director, pero si era muy competente” (Nazario Sepúlveda).
FICHA TÉCNICA
Película: Butch Cassidy y el Sundance Kid (Butch Cassidy & Sundance Kid).
Director: George Roy Hill.
País: Estados Unidos.
Género: Drama.
Año: 1969.
Compañías productoras: Twentieth Century Fox Film Corporation, Campanile Productions y Newman-Foreman Company.
Productores: Paul Newman, John Foreman y Paul Monash.
Reparto: Paul Newman, Robert Redford, Katharine Ross, Strother Martin, Henry Jones y Jeff Corey.
Guión: William Goldman.
Fotografía: Conrad L Hall.
Edición: John C. Howard y Richard C. Meyer.
Música original: Burt Bacharach.
Duración: 1 hora y 50 minutos.
El Colegio Civil Centro Cultural Universitario, dirección: Colegio Civil s/n, entre Washington y 5 de Mayo, Monterrey, Nuevo León. Contamos con estacionamiento bajo la Explanada Colegio Civil. Costos del estacionamiento: $20 por evento, con boleta sellada/$15 por hora o fracción. (Martes cerrado) Página de Internet de arte y cultura de la Secretaría de Extensión y Cultura: http://arteycultura.
También puedes seguir la programación de la Secretaría de Extensión y Cultura de la UANL, en la página de facebook de COLEGIO CIVIL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO y la CASA DEL LIBRO